 |
Bar Toro Negro
Av. Carnevalli Cabimas |
Los bares de Cabimas, forman parte de su historia bohemia. La ciudad siendo un municipio legalmente constituido, aparecen alrededor de la placita Juancho Gòmez los primeros negocios que se instalaron de manera incipiente como los de Pedro Nava Borjas, Rafael Castro, Airaldo Ruiz, Règulo Clavel y Esteban Prieto, quien fue el primero en vender cerveza alemana tipo Pilsen.
Luego aparecen los bares: La Casa Amarilla, El Dandy, El Mayesty, El Hijo de la Noche, El Globo. Posteriormente abren sus puertas: Bar Cafè Plaza, el Monterrey, el Olimpia, el Internacional, Eureka, Terraza Zulia, Princesa, Bonanza, Europeo, Danubio Azul, Cabimas, Lucky Bar, Tony Bar, laika y Maritza.
 |
Famoso Bar de La Rosa
Paraiso
|
El sector La Rosa fue convertido en el barrio del placer y del pecado, en tiempos de Juan Vicente Gòmez en el poder, se decreta la primera zona de tolerancia de Cabimas. Estaba ubicadaentre las calle Principal y El Porvenir. Funcionò con los siguientes bares; Caribe, Paraiso, La Hacienda, Cartalya, La Negra Amalia, Caracas, Fortuna, El Hijo de la Noche, La Gocha Isabel, Miramar y Zulia. Esta situaciòn motivo al gobierno a crear un dispensario anti-venèreo, que estaba ubicado en la avenida Principal de Cabimas. Las mujeres tenian que censarse y sacar la tarjeta amarilla para ejercer su profesion. Fue clausurada en el gobierno de Isaìas Medina Angarita y reubicada en el sector de La Nueva Rosa. Ademàs, se construye la Sanidad de Cabimas, en el sector de Punta Icotea, para continuar prestando servicios anti-venèreo entre otros de salud pùblica.
La Nueva Rosa funcionò con los sisguientes bares: El Marino, Copacabana, Fortuna, Caribe Nuevo, Caribe Viejo, Magnolia, Mi Casita, Hacienda, La Polarica, Amèrica, Buenos Aires, Villa Amor, El Siboney, Las Laras y Los Pinos. Se presentaron famosos cantantes como Anibal Velàsquez, y Julio Jaramillo, y conjunto musicales como Lilo y sus Star, Los Capri, Tibirittabara, Sexteto Sonoro entre otros. Fue clausurada en el gobierno del Dr. Rafael Caldera. En Punta Gorda existieron los bares: El Huequito, Los Nardos y Petrolago. En San Isidro los bares, El Buen Amimgo, El Curari y El Parupano. En el sector R-10: El Conductor y El Consentido. En la avenida Miraflores los bares, Molino Rojo, Los Mèdanos, Brazol, Raquel, Sussy, Dominò, Terraza Miraflores y Happy Land. En la avenida Carnevalli, bar Toro Negro y Los Cangilones.
 |
Bar San Luis
Tierra Negra |
Otros bares: el Chabela (carretera H), el Concordia (carretera J), El Atracadero (calle Cumana, al lado del Santiago Mariño), Federacion (carretera H, sector Federaciòn), El Almendròn, El Margariteño, Sol y Sombra, Diamante Rojo, Falcòn, Mi Terracita , Manguito, El Trieste, Nueva Hola, Los Tres reyes, El Favorito, Puchino, El Impulso, Gardel, Primero de Mayo y muchos màs.
 |
Bar El Tumbaito
Ambrosio
Sotero Pino Roque
El Cronista Digital
|
Para finalizar, los bares en Cabimas fueron lugares de encuentro y reuniòn informal, frecuentados a diario, generalmente por el pùblico masculino. Eran considerados como lugares poco recomendados, los cuales provocavan, sus asistentes numerosos problemas sociales. Fueron momentos de diversiòn, alegria, amores, berrinches y de problemas. Esos eran, los Bares de Cabimas